Seleuco I Nicátor

Seleuco I Nicátor
Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder. Fueron los llamados diádocos, (διαδοχοσ) o sucesores o herederos. Después de estos antiguos generales gobernaron los llamados epígonos, (επιγονος), los nacidos después o sucesores. La lucha entre ellos para obtener el poder y la hegemonía duró casi cincuenta años, hasta el 281 adC en que murió el último de los diádocos, Seleuco I Nicátor. Seleuco I, llamado Nicátor (c. 358 - 280 adC) fue el último de los llamados diádocos. Reinó en Babilonia y Siria desde el 305 al 280 adC. Fue el fundador de la Dinastía Seléucida. Había sido general en el ejército de Alejandro Magno y dos años después de la muerte de éste, en el 321 adC, fue nombrado sátrapa (gobernador) de Babilonia y más tarde, rey de este territorio, pero después de la muerte y derrota del general Antígono Monoftalmos, Seleuco se hizo con el poder del extenso dominio que llegó hasta el actual Pakistán, Irán, las montañas de la India y los desiertos del mar de Aral. De todos los diádocos que se repartieron el imperio de Alejandro, Seleuco fue quien se llevó la más extensa parte que comprendía veinte pueblos de distintas razas, lenguas y religión, y que sumaba más de 30 millones de habitantes.

* * *

( 358, Europo, Macedonia–ago./sep. 281 BC, cerca de Lisimaquia, Tracia).

Oficial del ejército macedonio, fundador de la dinastía seléucida. Tras la muerte de Alejandro Magno, bajo cuyas ordenes había servido, obtuvo un imperio que tenía su centro en Siria e Irán. Destituido por Antígono I Monoftalmos y al servicio de Tolomeo, reconquistó Babilonia en 312. En 305 se proclamó rey, y en 303 había extendido su imperio hasta India. En 301 ayudó a derrotar a Antígono en la batalla de Ipso, por lo cual recibió Siria, y después arrebató el sur de Siria a Tolomeo. Una alianza matrimonial con la hija de Demetrio I Poliorcetes terminó mal, y en 294, cuando su hijo se enamoró locamente de la esposa de Seleuco (la madrastra de su hijo), se la entregó y lo nombró corregente. Con la esperanza de restablecer el imperio de Alejandro, capturó a Demetrio (285) y derrotó a Lisímaco (281), otro de los ex generales de Alejandro que se habían convertido en sátrapas en Asia Menor. Tiempo después, cuando esperaba entrar en Macedonia, fue asesinado.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Seleuco I Nicátor — Rey seléucida Seleuco I (Copia romana de un original griego) Reinado 305 a. C. 281 a. C. Nacimiento hacia …   Wikipedia Español

  • Antíoco (padre de Seleuco I Nicátor) — Saltar a navegación, búsqueda Antíoco (siglo IV a. C., en griego, о Αντίοχος) fue un griego del reino de Macedonia que vivió en la época del rey Filipo II de Macedonia, que gobernó entre los años 359 y 336 a. C. Era originario …   Wikipedia Español

  • Seleuco V Filométor — Rey seléucida Reinado 126 125 a. C. Fallecimiento 125 a. C. Predecesor Demetrio II Nicátor Sucesor …   Wikipedia Español

  • Seleuco — Nombre de varios reyes del Imperio Seleúcida: ● Seleuco I Nikátor (355/358? adC 281/280? adC), diádoco de Alejandro Magno y fundador del Imperio. ● Seleuco II Calinico o Pogon el Barbudo (247 adC 226 adC) ● Seleuco III Sóter Cerauno (? 223 adC) * …   Enciclopedia Universal

  • Demetrio II Nicátor — Saltar a navegación, búsqueda Demetrio II Nicátor Rey seléucida Moneda de Demetrio II de Siria. Reinado 146 a. C. 139 a. C. 129 a. C …   Wikipedia Español

  • Imperio seléucida — Para el imperio turco medieval de nombre similar, véase Dinastía Selyúcida. Arche Seleukeia Imperio seléucida …   Wikipedia Español

  • Diádocos — Saltar a navegación, búsqueda Se llama diádocos (del griego antiguo διάδοχοι, ‘sucesores’, de διά diá, ‘por’ y δέχομαι dékhomai, ‘recibir’) a los antiguos generales de Alejandro Magno y sus hijos (también llamados epígonos, ἐπίγονοι) que a su… …   Wikipedia Español

  • Antíoco I Sóter — Saltar a navegación, búsqueda Después de la muerte de Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, siendo protagonistas durante veinte años de grandes luchas y peleas por obtener el poder. Fueron los llamados diádocos, (διάδοχοι) o… …   Wikipedia Español

  • Período helenístico — Estatua de un guerrero gálata del período helenístico, perteneciente a la escuela de Pérgamo (ca. 100 a. C.). Se den …   Wikipedia Español

  • Sah — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”